Acceso y uso del sector Leones (lago y glaciar) del Parque Nacional Laguna san Rafael (PNLSR)
❗️CERRADO AL USO PÚBLICO SECTOR LAGO Y GLACIAR LEONES DEL PARQUE NACIONAL LAGUNA SAN RAFAEL. ❗️Ningún operación turística tiene permisos validos para operar en el lago y glaciar Leones, ni en el Area Protegida Privada (APP) en valle Leones.
❗️No existe ninguna conexión pública oficial entre la Carretera Austral (Ruta 7) y los sectores del PNLSR en valle Leones.
❗️No hay entradas oficiales a los otros sectores del PNLSR desde valle Leones.
❗️Ningún operación turística tiene permisos validos para operar en el lago
y glaciar Leones, ni en el Area Protegida Privada (APP) en valle Leones.
❗️No existe ninguna conexión pública oficial entre la Carretera Austral (Ruta 7)
y los sectores del PNLSR en valle Leones.
❗️No hay entradas oficiales a los otros sectores del PNLSR desde valle Leones.
El glaciar y el lago Leones, así como todos los glaciares, sus lagos y vaciamientos (GLOF), están ubicados en el interior del Parque Nacional Laguna san Rafael (PNLSR), un Area Silvestre Protegida del Estado, bajo la vigilancia y protección oficial estatal, en un sector cerrado del PN que no esta habilitado para el uso publico. La administración aplica la legislación y realiza controles regulares.
- Entradas no autorizadas en PPNN: Multas de hasta 1000 UTM;
- Realizar actividades sin contar con el permiso - Multas hasta 1000 UTM, suspensión de la concesión o permiso;
- Entregar información falsa u ocultar cualquier antecedente: Multas de hasta 1000 UTM + otras sanciones.
- Las multas son una buena y legítima fuente de ingresos para la gestión del parque.
Los letreros en el desvío de la Ruta 7 son engañosos y entregan información falsa sobre el sector del PN. Difundir información falsa sobre un área regulada y protegida por el Estado tiene, por definición, consecuencias jurídicas.
No servidumbres de acceso o de paso a favor de la industria turística o a favor del PNLSR en valle Leones han sido registrados oficialmente.
Lo ignoran: comuna chile chico ariel keim, ana romero guadal chile chico.
Las autoridades comunales: https://rutaleon.info/senaletica. incluyendo en el Pladetur 2023-2027 de la comuna, desarrollado por Riosur consultores en 2024, lo que resulta en el deterioro del regimen de protección del PN.
Caso legal en curso.
Las redes sociales: https://www.pichimahuida.info/juridico-no-retorno.html. Barbara hernandez nadadora
La comunidad científica: https://www.pichimahuida.info/geomorphology.html.
La industria del turismo: https://rutaleon.info/turisticus. anita romero aguirre, pascual moises diaz, Ana María Seguel
Ningún operación o empresa turística cuenta con permisos o concesiones vigentes para el sector Leones (lago y glaciar) del PNLSR y del Campo de Hielo Norte, toda actividad que ahí se ejecute no está bajo ningún contrato con la Administración que no fomenta el desarrollo turístico. La responsabilidad de contratar al operador turístico autorizado implica el comprobante de la validez y vigencia de alguna concesión o permiso (especialmente para la navegación o caminatas sobre el hielo), emitidos por la autoridad competente para el sector específicamente identificado. Realizar actividades sin contar con el permiso - Multas hasta 1000 UTM, suspensión del permiso;
Desarrollando actividades comerciales en el sector Leones del PNLSR y areas protegidas colindantes sin permisos vigentes, ni cumpliendo inspección: empresas Kalem Patagonia , Ruta Leon .
Fiscalización de botes y operadores en el lago por Conaf, DGA y Armada de Chile.
ana anita luisa romero aguirre, moises diaz seguel, pascual diaz, Ana María Seguel Beroiza
Acceso a parques nacionales:
En el caso del Parque Nacional Laguna San Rafael solo existen 3 áreas de uso público: sector Laguna San Rafael, sector Glaciar Exploradores y sector Glaciar Steffen (información administración del PN). Por lo tanto, no está permitido el ingreso a otro sector del parque, salvo que sea con fines de investigación científica y/o filmación con fines educativos y para ello se debe tramitar previamente un permiso a través de la plataforma https://conaf.cerofilas.gob.cl/, donde CONAF se guarda los derechos de autorizar sólo aquellos que cumplen con estos fines.
Ord. Conaf 64/2025, 03.03.2025: "CERRADO AL USO PÚBLICO SECTOR LAGO Y GLACIAR LEONES DEL PARQUE NACIONAL LAGUNA SAN RAFAEL. …dicho sector no cuenta con un acceso público definido, no estando así abierto al uso público. Es importante precisar que CONAF no ha otorgado permisos ni autorizaciones para la operación turística en este sector… En este contexto, toda actividad turística actualmente en desarrollo en el área carece de la debida autorización por parte de la institución como administradora y tutora del Área Protegida. Dado lo anterior, con el objetivo de evitar la promoción de un destino que actualmente no cuenta con las condiciones necesarias para su uso público, se solicita a las instituciones públicas y operadores turísticos abstenerse de incluir este sector en sus ofertas o difusión de actividades.

Eventos en el sector Leones del PNLSR:
Taller de natación en aguas del lago glaciar Leones en el PNLSR cerca del glaciar, en un sector cerrado al acceso publico (con empresa turística o solo) en un sector remoto y de difícil acceso, organizado por un "influencer" con el operador turístico "Ruta Leon" y
- Sin informar a la administración cercana del PN;
- No se encuentra ninguna autorización vigente, emitida según la normativa, en la plataforma de Conaf, donde el cierre del sector esta registrado;
- Invitando al público a unirse al evento;
- Sin precisar que "el evento" se desarrollo también en propiedades privadas sin contar con el consentimiento previo de los numerosos propietarios afectados.
Promocionando:
- Una empresa de turismo de aventura que no cuenta, ni nunca ha contado con con concesiones para operar en el sector;
- Entradas un área protegida del Estado que violan la ley y exponen a los visitantes a fuertes sanciones y peligro. ➡️
- Continuando con la "tradición".
- Base para un par de demandas en curso.
Filmado en terrenos privados, del Estado entre otras, en una zona sensible y particularmente protegida, sin permiso o acuerdo de los propietarios y utilizado para promoción y beneficios financieros propios, en contradicción con lo básico de la legislación audiovisual .
Lo que conduce al deterioro del regimen de protección del PN y de la Reserva de la Biosfera de la UNESCO, y desencadena responsabilidades respectivas. Si usted, resultando de estas promociones irresponsables y desconsideradas , se encuentra en una situación difícil o resulta sufrir cualquier tipo de daño (físico o moral) o pérdidas financieras, como visitante, seguidor o propietario afectado, podrá interponer denuncias y/o demandas, de indemnización u otras, directamente contra el “influencer” (sus contactos: en las redes sociales),
o la empresa turística (contactos en WhatsApp), o la delegación comunal mas cercana (delegacionguadal@chilechico.cl).
Debido a los daños causados a través de los años a un gran y existoso proyecto de restauración de la naturaleza en el valle Leones, la entrada en el APP en el valle está prohibida para siempre a este equipo,


- Reglamento sobre Filmaciones y Captura de Imágenes en Áreas Silvestres Protegidas.
- Solicitar autorización para realizar filmaciones o fotografías en áreas silvestres protegidas.
- Permiso de investigación en áreas silvestres protegidas.
- Entradas o tickets para los Parques Nacionales.
- Ley 21600 sobre el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.
- Autorización para realizar actividades dentro de parques y reservas marinas.
El tránsito a través del valle Leones, en la zona de amortiguamiento de la reserva de la biosfera de la UNESCO
Mas información : ver pagina Acceso Leones.
La conexión terrestres (la huella transitable y senderos) entre la Ruta 7 (Carretera Austral) y el sector Leones del PNLSR, principalmente el lago y el glaciar Leones, es un acceso particular privado vecinal, sin ningún uso publico registrado, ni servidumbres de paso en favor de cualquier pasaje publico, turístico o del Parque Nacional. La zona está vigilada por cámaras. Toda la información sobre el pasaje peatonal, por autos o senderismo se transmite directamente a la unidad de la administración del PNLSR responsable de su sector Leones, y al área silvestre protegida privada, adyacente al parque. natmundt, barbarehlla_h, yulian astorga
Ninguna empresa de turismo ni guía cuenta con autorización formal para realizar sus negocios en la totalidad de las propiedades del valle Leones. Las agencias de turismo, operadores y guías desarrollan sus negocios sin autorización formal de las propiedades que utilizan; en varias propiedades todo turismo está completamente prohibido. Lo que resulta en la explotación para beneficio propio de las propiedades ajenas en la ruta al sector Leones del PN. Explotando la ruta sin tener socios permisionarios para el glaciar y lago Leones o en las propiedades an valle Leones, y por lo tanto promoviendo negocios ilícitos:
Conaf Aysén, Coyhaique, Carta oficial Nº 62/2020: "Para obtener el permiso de operar en una unidad del PN, la empresa turística debe contar con todas las autorizaciones respectivas por parte de predios privados, siempre y cuando el desarrollo de las actividades turísticas demande y requiera el acceso por estos predios para ingresar a la unidad. Entonces, para el sector Leones del PNLSR, contar con las correspondientes cartas de autorización de cada uno de los vecinos y en forma individual, de Valle Leones, por donde la empresa y clientes deben transitar para llegar al Parque Nacional Laguna San Rafael, donde desarrolla los servicios turísticos motivo del contrato en cuestión. CONAF como garante del contrato y administradora de las ASP de Chile y en particular del Parque Nacional Laguna San Rafael, debe respetar los derechos de la propiedad privada de los vecinos que se ven afectados por el desarrollo de actividades dentro de las Áreas Silvestres Protegidas del Estado, además de lo establecido en el Articulo Vigésimo Sexto del contrato antes mencionado, en la que CONAF se reserva el derecho de verificar el cumplimiento de las obligaciones del contratante, y para este caso los debidos permisos de tránsito en las propiedades privadas presentes en la ruta de acceso al sector Lago Leones del Parque."
El pasaje en valle Leones (entre la Ruta 7 y el sector Leones del PNLSR) pasa por approx. 20 predios de approx. 15 propietarios, sin contar los propietarios de las parcelas del gran loteo "El Leon" o "Mirador valle Leones" a 6 km dentro del valle. La mayoría de los terratenientes actuales son empresas de inversión o inmobiliarias. La información sobre los propietarios legales de los predios se encuentra en la oficina del Conservador de bienes raíces de Chile Chico.

Proyecto jurídico piloto
Toda cadena es tan fuerte como su eslabón más débil.
Si el eslabón más débil es la base legal, toda la cadena es ilegal.
Como los requisitos legales antes mencionados han sido ignorados, y con el objetivo de mejorar el estado de derecho para apoyar el cuidado de los espacios naturales, un Proyecto piloto de monitoreo y vigilancia jurídicos esta implementado en el APP colindante con el PNLSR, con el foco en la aplicación de las normas de la legislación vigente relativas a la protección de las areas silvestres protegidas y en la construcción de una estructura de protección jurídica de un sitio especifico. El Proyecto esta orientado a la práctica, a la experiencia, a las necesidades de la Naturaleza y de la tierra y de los agricultores que respetan la ley.
En cooperación con la firma jurídica Eelaw, el SBAP del MMA y la administración del parque nacional.
Trabajando en la aplicación de la Ley 21600 “Ley Naturaleza” y normas pertinentes en otras ramas del derecho. La Ley 21600 se aplica al pie de la letra a partir del km 10 del lado sur del valle Leones. Todas las infracciones son denunciadas de conformidad con la legislación. Utilizando, entre otros medios, denuncias y querellas penales seguidos por demandas de derecho civil.
Derecho civil: Según el derecho civil, puede demandar la indemnización por los inconvenientes y daños de todos tipos al origen del daño eventual : a la empresa turística o a la fuente publicitaria donde obtuvo la información engañosa (incluidas las redes sociales), presentándoles la demanda civil directamente, que sea propietario de terreno o utilizador de productos turísticos.
🌲 🌳 🌴 👮🔥🔬
- Conaf legislación forestal:
https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/769-denuncias-por-presuntas-infracciones-a-la-legislacion-forestal
- Ninguna investigación científica puede realizarse sin respetar las reglas de investigación en áreas silvestres protegidas, incluido privadas : CIEP Coyhaique
- Reglamento sobre Filmaciones y Captura de Imágenes en Áreas Silvestres Protegidas: Benjamin Valenzuela Wallis
- Prohibido volar drones en areas protegidas: Normas DAN 91 y DAN 151, art. 161 Código Penal, Reglamento SNASPE.
Denuncias: Carabineros 133. Multas: hasta 500 UTM.
- Responsabilidad incendios, derecho penal: El incendio forestal intencional esta sancionado en el Código Penal (art. 476) con una pena de entre los 5 años y un día y los 20 años de cárcel. El incendio forestal que se origina en un actuar negligente (quema controlada) se castiga (Decreto Supremo 4363, Ley de Bosques) con una pena de 541 días a 5 años de cárcel y una multa entre las 50 y las 150 UTM. Si el incendio afecta un área silvestre protegida la pena de cárcel no será inferior a los 3 años y 1 día y la multa podrá llegar hasta las 200 UTM. La ley de Bosques (art. 22) preve sanciones penales para el empleo de fuego en terreno forestal en contravención de su normativa, aun cuando no se hubiese generado un incendio. La persona infractora se enfrenta a una pena de 61 días a 3 años de cárcel y una multa de hasta 50 U.T.M.
- Las sanciones por abandonar basura, incluso en las propiedades privadas: multas de hasta $200.000 (Ley N°20.879).
El vertimiento de residuos esta filmado en el valle.
- *4242 para todo tipo de denuncias, cuando vean alguna alteración del orden público, puedan denunciar en forma anónima y gratuita. STOP, sistema táctico de operación policial, https://stop.carabineros.cl/
Para proteger la naturaleza del valle, que ya ha sufrido mucho:






La naturaleza de la zona está críticamente degradada
La naturaleza de la zona fue aniquilada por la colonización de tipo ecocidio del primera parte del siglo XX, cuando el bosque milenario primario fue quemado para la agricultura y por el pastoreo intensivo posterior. Las colinas están muy erosionadas, el suelo ha sido arrastrado. Presenta un buen ejemplo de la destrucción del bosque nativo y toda su ecosistema por la colonización por el fuego y ganadería, tras de: prácticas introducidas de gestión de la tierra y agricultura (décadas de 1930-1940 en el valle), incendios deliberados, sobrepastoreo de ovejas y ganado vacuno y la caza extensiva de la fauna autóctona. Resulto en:
- Erosión en las laderas y pérdida aguda del suelo;
- Erosión, deslizamientos de tierra, empobrecimiento del suelo;
- Invasión de neófitos (rosa rubiginosa (mosqueta), pinus contorta, liebre europea, etc.);
- Poca memoria ecológica en el ecosistema por aniquilación biológica abrupta, ausencia de rebrote natural;
- Desertificación (pampanización) rampante y ácida;
- Cruzó de los umbrales bióticos y abióticos, degradación irreparable;
- Colapso del ecosistema forestal original, en su mayor parte antiguo e irremplazable;
- Creación de un ecosistema novedoso con pobre biodiversidad.
Si usted es testigo del inicio de una quema, puede recurrir a distintos organismos. Puede realizar las denuncias respectivas via canales confidenciales como el *4242, o se puede contactar directamente a Conaf (130), Bomberos (132), Carabineros (133) o Policía de Investigaciones (134).
Ahora es el hogar de un bosque joven y vivo, y de todas las criaturas que viven allí.





Los glaciares y la industria turistica
- 2025, El Correo de la UNESCO: Debemos estar preparados para un mundo sin glaciares: https://courier.unesco.org/es/latest.
- El glaciar Leones, y otros como el glaciar Mapuche (Calafate), se derritió mucho estos últimos años y casi desapareció, en estado de glaciar colapsando. Los glaciares patagónicos se están derritiendo al ritmo más alto del planeta.
- El derretimiento de los glaciares contribuye al cambio climático: los glaciares son reservorios naturales de hielo que reflejan gran parte de la luz del sol, lo que los ayuda a mantenerse fríos y no derretirse. Sin embargo, cuando la capa de hielo disminuye, la superficie expuesta absorbe más calor, acelerando el derretimiento y el calentamiento global. Por lo tanto, al visitar un glaciar, contribuye indirectamente a este fenómeno.
- Los glaciares son ecosistemas frágiles: los glaciares albergan una fauna y una flora únicas, adaptadas a las condiciones extremas de estos entornos. Visitar estos ecosistemas puede provocar una alteración de su equilibrio natural, así como la propagación de especies invasoras que podrían amenazar a las poblaciones autóctonas.
- Los glaciares son recursos hídricos valiosos: proporcionan una fuente de agua dulce para la población local y los ecosistemas circundantes. El derretimiento acelerado de los glaciares puede reducir la disponibilidad de esta agua, lo que puede tener consecuencias negativas para la salud humana y la biodiversidad. Al visitar un glaciar, contribuye a la presión ejercida sobre este recurso natural limitado.
- En conclusión, es importante ser conscientes de los impactos ecológicos de nuestras acciones, incluso cuando se trata de simples visitas turísticas. Al optar por no visitar los glaciares, todos podemos ayudar a preservar estos frágiles ecosistemas para la civilización futura.
- La información sobre el estado actual del glaciar Leones (el glaciar se ha derretido casi completamente), sobre los permisos para operar en la zona y sobre las rutas de acceso al glaciar, promovida por la industria turística, es falsa: https://chileestuyo.cl/ruta-glaciares-en-aysen-un-viaje-impresionante-entre-colosos-blancos/
- Las actividades recreativas como el senderismo sobre los glaciares, el esquí o el snowboard pueden provocar una erosión acelerada de las superficies glaciarias, lo que contribuye a su derretimiento;
- La construcción de infraestructuras turísticas como telesillas, hoteles y restaurantes en zonas próximas a los glaciares puede alterar los flujos naturales de agua y nieve, afectando así al equilibrio hidrológico necesario para mantener los glaciares;
- El transporte aéreo y terrestre asociado al turismo genera gases de efecto invernadero, lo que contribuye al cambio climático global y, por tanto, al rápido derretimiento de los glaciares.
- Presentar demandas por haber sido desviados hacia un glaciar preservado de los consumidores: pagina Señaletica.


La carte de localisation sera chargée à partir d'une source externe, Google Maps.
En chargeant Google Maps, vous autorisez la configuration de cookies d'analyse et le stockage de votre adresse IP sur les serveurs de Google. Politique de confidentialité